LEJANA CERCANÍA
Exposición individual
Proyectos invitados / Galería White Cremnitz
SALÓN ACME no.8
Esta serie de obras responde a inquietudes provinientes de la pintura, la obra se resuelve con papel y hoja de oro de 24k, sobre madera y recientemente en la exporación del tapiz de lana. A través de generar tensión y balance entre materiales, formas y colores busco comunicar sensaciones, estados mentales y emociones para repensar la realidad y así poder quizá construir otras posibles.
En cualquiera de sus formas, la abstracción, es una visibilización de la energía, de sus ritmos, a veces ordenados a veces constructivos, expansivos o detonantes.
Existen pues preocupaciones en relación al proceso de construcción, así como a la generación de espacios irracionales y virtuales en la composición. Los pedazos de papel, se vuelven trazos en los que el gesto y el color son los protagonistas.
Hay una búsqueda ajena al paso del tiempo o de los límites temporales, una sed metafísica por la transformación de la materia, unir el espacio y el tiempo en un conjunto de capas, gestos, intuiciones y direcciones.
Por otro lado, la tradición del textil es tan antigua como el ser humano y su cultura. Es por eso que resulta tan familiar, intimo y próximo, por su cercanía desde nuestros orígenes. En este cuerpo de obra hay una continua búsqueda por el orden y la armonía. Poder hallar cierta certidumbre en la creencia de estar formando parte de un orden más grande y universal.
Coincido con Annie Albers cuando dice que << los materiales contienen la clave del proceso creativo >> Es así que inicia mi búsqueda por realizar una serie de tejidos pictóricos, continuando mi interés en el lenguaje visual como forma de comunicación, llevando los hallazgos que he encontrado en el collage a otros materiales, conduciendo así los materiales hacia limites inesperados de escala, forma y maleabilidad. Trabajar muy de cerca el material y a partir de ahí compartir sus etapas de cambio como materia orgánica, sea papel o hilo, ambas materias tan cambiantes al medio, o la temperatura a los que se expongan. En el caso del tapiz, me he involucrado con el artista Beto Ruiz de Teotitlán del Valle en Oaxaca, quien me ha enseñado de los procesos de pigmentación de la lana con ingredientes naturales como son el pericón, el nogal y la granada, experiencias únicas que enriquecen la vida y el trabajo. Por ahora los tapices han sido comisionados al artesano Tito Mendoza. Sin embargo tengo un profundo interés por aprender la técnica del tejido en telar de pie para poder así, experimentar y reconocer la materia del tapiz más de cerca.
Regresando al proceso de construcción del collage, tomo como fuente de inspiración la naturaleza y la técnica por si misma, compongo y por estratos voy adhiriendo el papel, capa por capa, de atrás para adelante, enfrentándome constantemente con la tensión y las fuerzas naturales de cada tipo de papel, sus pigmentos, sus texturas y sus transparencias. Así como cuando intentamos reconstruir un recuerdo y éste cobra sentido a partir de nuestro presente, las capas de información salen a la luz por medio de transparencias, escarbando de atrás para adelante en nuestra memoria.

Tapiz de lana. 130 x 130 cm. 2020

Papel y hoja de oro de 24k sobre madera. 100 x 100 cm.

Papel y hoja de oro de 24k sobre mdf. 20 x 25 cm. 2020

Tapiz de lana. 130 x 130 cm. 2020