top of page

 

Las tortillas ceremoniales son una tradición de origen otomí en la que de madres a hijas se heredan sellos de madera con motivos religiosos o festivos, usando tintes naturales como el muicle y la grana cochinilla para estampar sobre las tortillas de maíz.Aquí la estampa es utilizada como medio para difundir sobre tortillas de maíz el 7º punto del Plan de Ayala, el retrato de una familia zapatista y el de Elvia, la llamada “Monja roja del Mayab”. Conmemorando sus luchas por una profunda transformación social que combatiera la desigualdad en nuestro país, disputas vigentes hasta nuestros días.


ELVIA CARRILLO PUERTO, nació el 6 de diciembre de 1878 en Moul Yucatán y murió en la Ciudad de México el 15 de abril de 1968. Fue maestra, traductora, poeta, diputada y ardua defensora de los derechos humanos y de la igualdad de género. En 1912 organizó la primera Liga Feminista Campesina. Nunca dejó de impulsar el sufragio femenino en nuestro país, hasta que se consiguió en 1953.

EMILIANO ZAPATA SALAZAR, nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel Annecuilco, Morelos y lo mataron en Chinameca Morelos el 10 de abril de 1919. El Plan de Ayala fue promulgado por Zapata al frente en 1911. En el 7º punto declara demandas agrarias y la lucha por la justicia social defendiendo la propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México.

 

 

Para ver un artículo sobre la exposición entrar a la siguiente liga.

https://www.jornada.com.mx/2019/09/08/opinion/024a1cap

Alejandra España
bottom of page