top of page

PROJECTS.

proyectos
La propuesta consiste en presentar una exploración plástica que libera la representación del contenido por medio de la abstracción. Si bien responde a inquietudes provenientes de la pintura, la obra se resuelve con papel sobre madera, directo sobre el muro y en recientes exploraciones en el formato del tapiz; para generar tensión y balance entre los recortes sus formas y colores. Busca comunicar sensaciones, estados mentales o emociones para repensar la realidad y así poder construir otra posible. Es desde ahí que se puede ligar a fenómenos sociales, en la búsqueda de construcción de nuestra percepción de la realidad.
Dorado_vacío_de_Teotitlán_del_Valle_si
Pieza comisionada por el Museo Nacional de la Estampa MUNAE. Para la Exposición Itinerante
Zapata Vivo a través de la gráfica contemporánea.
Como parte de la programación se realizaron Activaciones de la pieza, por medio de talleres abiertos al público en las instalaciones del museo, durante el periodo de exhibición.
Placas de madera, xilografía, corte en láser e impresión de tortillas con pigmentos naturales y comestibles.
Las tortillas ceremoniales son una tradición de origen otomí en la que de madres a hijas se heredan sellos de madera con motivos religiosos o festivos, usando tintes naturales como el muicle y la grana cochinilla para estampar sobre las tortillas de maíz.

Aquí la estampa es utilizada como medio para difundir sobre tortillas de maíz el 7º punto del Plan de Ayala, el retrato de una familia zapatista y el de Elvia Carrillo Puerto, la llamada “Monja roja del Mayab”. Conmemorando luchas que comparten un periodo histórico, vinculadas por una profunda transformación social que combatiera la desigualdad en nuestro país, disputas vigentes hasta nuestros días.
tortillasbanner.jpg

Selección de imágenes del Libro: There Was Perhaps.
Malpaís Ediciones.
Proyecto realizado con el apoyo del FONCA.
Programa de Jóvenes Creadores 2015-2016.

HOMAGE


There Was Perhaps a First Vision Attemped

in the Flower, plate 2 from 8 from
“Les Origines” 1883. de Odilón Redon.
María Zambrano, William Blake, Roald Dahl, Shel Silvertein, Edward Gorey y a Carl Sagan.

 

*

 

Una línea. Un camino posible.
Una sombra que da forma
Y esconde.
Unos ojos que se asoman.
Lo que falta.
Lo inconcluso.
Lo que es y pudo haber sido.
Lo que fue dejando el camino.
Lo que fue escondiendo el camino.
Los lugares que nunca conocimos.
Los rastros que no dejamos.
La memoria que nos inventamos.
Los sueños que robamos.
Una estela de movimiento guía.

 

Alejandra Moffat

Proyecto realizado con el apoyo del FONCA.Programa de Jóvenes Creadores 2015-2016.

Impreso en Cráter Invertido LAEL.

Relatos Incompletos, explora las posibilidades de la Instalación y del libro objeto.


Valiéndome de arquetipos de la naturaleza humana, la construcción de la historia, estados sensoriales y mentales, busco plantear analogías entre la categoría de ser humano y de naturaleza. ¿Cómo dotamos de sentido al mundo?

 

24 ilustraciones realizadas con tinta china y acuarela, montadas sobre madera y tinta directo a muro. Instalación de medidas variables.
Libro de artista. Impresión en risografía a 6 tintas. Impreso por ambos lados. Con pastas duras y acabados a mano.
Tiraje de 130 ejemplares.

LEJANA CERCANÍA
2020
Exposición individual.
Serie de Collage con papel y tapiz de lana.
SALÓN ACME8
Proyectos invitados
Galería White Cremintz
del 6 al 9 de febrero 2020
Desdoblamiento

En esta serie de obras hay una búsqueda por la composición del espacio por medio de la forma, el color y la yuxtaposición para generar múltiples espesuras, líneas, ilusas profundidades y sutiles transparencias, evocando así a la memoria y lo que la constituye. Como estratos, se construyen espejismos que dentro de su propia naturaleza nos remiten a momentos, emociones o sensaciones, sean éstas ambiguas o quizá familiares.

 

Algunos elementos que emergen de este proceso constructivo, cíclico y deconstructivo evocan a los mundos interiores y al juego entre contenedor y contenido. Evocando así al silencio, al vacío y sus múltiples posibilidades. Dando lugar a la imaginación, que constituye la poética de estos desprendimientos o disecciones.

Proyecto realizado con el apoyo del FONCA.Programa de Jóvenes Creadores 2015-2016.


En la búsqueda por interactuar con el público, es que se plantea este mural temporal para inaugurar Frëims Condesa.


Intervención narrativa.
Mural de 215 x 140 cm. Vinílica y 14 piezas montadas sobre el muro. 12 piezas pequeñas de técnica mixta sobre madera y dos piezas de MDF de gran formato.


El libro devino en una Colección de carteles impresas por ambos lados.

UNIVERSO DE SOMBRA

2014 - 2016

A.I.R Vallauris / Taller Mono Rojo

Instalación de 86 placas de medidas variables.
29x33 cm la más grande, 5x4 cm la más pequeña. 


Engobe, pigmentos y vidriado sobre porcelana.

Ejercicio de dibujo sobre barro que a partir de imágenes evocativas y textos sugerentes busca hacer visibles las distintas dimensiones en las que se articula el pensamiento y la lectura de la imagen; la evocación de los orígenes aparece entre todos los estratos.
 

Proyecto realizado en el Laboratorio La Quiñonera 2013. 

6:11 (Seis minutos once segundos)
Animación en Stop motion realizada en multiplano.


Gracias al apoyo de los VIUMASTERS.✝
Premio de adquisición en la categoría de Video en la VI Bienal Nacional de Artes
Visuales de Yucatán 2013.

ELEMENTALES

2012 - 2013

Collage / pintura

Exploración pictórica a partir del collage.

"...Pero cualquiera que sea el origen de ese sentimiento de estar desvinculado del universo, creo que el arte de uno mismo constituye nuestro propio esfuerzo por unirnos al universo..." 

Robert Motherwell

1995

Pieza interactiva de acrílico sobre espejo y marcos con hoja de oro.

El espectador se refleja en el cuadro para completar la imagen, dotando con sus
propios ojos y cuerpo, los retratos de 6 animales vejados consumidos y explotados
de forma masiva por la industria alimentaria, científica, cosmética y como fuerza de trabajo.

Proyecto realizado con el apoyo del FONCA. Programa de Intercambio de
Residencias Artísticas, Banff Centre Canadá. Septiembre 2009.
Serie de esculturas realizadas en cerámica de alta temperatura con engobes y
raku.


A partir de recorridos por el bosque en busca de huellas y avistamiento de
animales, inicié el proceso de recolección de objetos que pudieran servir como
matriz para dejar registros sobre el barro fresco. Los objetos utilizados como sellos
aplicados de forma serial generaron texturas que eran literalmente huellas de
elementos naturales.

Bird on my head

bottom of page