CV/BIO
Alejandra España Natera
27/09/1982. Vive y trabaja en la Ciudad de México.
Estudié el retrato en la escultura en la Llotja, Escuela de Artes y Oficios de Barcelona (2002-1) y la Licenciatura en Artes Plásticas en la ENPEG, La Esmeralda (2002-2007). Actualmente curso el diplomado “Materialidad inestable” En el IISUE, UNAM. (Abril - Octubre 2018). Coordinado por la poeta Rocío Cerón. En 2006 recibo Mención Honorífica en el Encuentro Nacional Arte Joven en pintura. En 2007 obtengo la beca Jóvenes Creadores/FONCA en la misma disciplina. En el 2009 soy becaria del programa de Residencias Artísticas en Banff Centre Canadá/FONCA, en el departamento de cerámica. A partir del mismo año colaboro con Concentrarte A.C., dando talleres de arte y educación ambiental en Cuatro Ciénegas, Coahuila (2009 – 2016). En el 2013 formo parte de la Cátedra Ingmar Bergman, UNAM, “El arte de hacer películas a mano” con Eve Heller y participo en el 1er Laboratorio La Quiñonera, el resultado de mi proyecto en animación “Lugares intangibles” obtiene el premio de adquisición en la disciplina de video en la VI Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán (2013). En el mismo año obtengo la beca del FONCA para realizar una Residencia en la disciplina de cerámica en Vallauris, Francia. Del 2011 al 2014, formo parte de la galería de comercio, plataforma de proyectos de distintas índoles llevados a cabo en el espacio público. En el 2016 soy becaria del FONCA, en el programa de Jóvenes Creadores en la disciplina de Gráfica para realizar un proyecto de libros de artista e Instalación. Formé parte de “La otra gráfica” en el Centro Cultural La Curtiduría del 26 de junio al 5 de julio, 2017, y volveré a participar dando talleres en el 2018. Mi más reciente libro de artista, el poema “There was perhaps” bajo el sello de Malpaís Ediciones, se presentó en abril de 2018 en la Sala Adamo Boari en Bellas Artes y en mayo del mismo año como parte de la clausura del Pabellón Eco 2018 en el Museo Experimental El Eco.
En 2019 es invitada para realizar su más reciente libro de artista titulado “Eon Loop”, en el Taller El Ojo Peludo, Oaxaca, cuya presentación se llevó a cabo en el mismo año el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Actualmente realiza una co-edición de grabado en el Taller Sangfer, Oaxaca de Juárez.
Mi obra se ha expuesto de forma individual en la Ciudad de México. “Relatos incompletos” Galería White Cremnitz, CDMX (2015). “Elementales” Galería Breve, CDMX (2013). “Animal particular” Galería Distrito 14, CDMX (2012). “Obra de Alejandra España”, Galería Relox San Miguel de Allende (2010). “Uti non abuti” Galería la Esmeralda (2007).
He participado en diversas exposiciones colectivas tanto en México como en el extranjero, entre las que destacan; Future Relations: A Resource for Radical Teachings presents F.T.P. SOMArts Cultural Center. San Francisco, CA (2019). Memoria de papel. Muestra de collage abstracto con reminiscencia al paisaje y al artefacto. 1 mes 1 artista. Galería 123. Ciudad de México. (Noviembre). Tierras Áridas. Proyecto internacional de edición de arte. Museo de Jaén. Valencia, España.Curaduría: Antonio Damián Ruiz. Del 2 de Mayo al 2 de junio. “Reality Machines” CRASSH, Cambridge, Inglaterra, (2018). “El nuevo dibujo mexicano” Mexikanisches Kulturinstut Viena, Austria. (2018). “Arte 10” Foto Museo Cuatro Caminos, CDMX (2018). “Paper Works”, Museo Tamayo (2017). “Ankoku Butoh’s Birth”, Berkeley Art Center C.A. E.U.A. (2017). “Shaped in Mexico” Venecia, Italia (2017). “8 rayas al Tigre” Museo Nacional de la Estampa, CDMX (2017). “Shaped in Mexico”, Gericke Gallery, Düsseldorf, Alemania, (2017). “Creación en Movimiento 2015/2016”, Museo de la Ciudad, Querétaro (2016). “Tercera Muestra de libros de Artista”, MUAC, UNAM, CDMX (2016). “Una rosa tiene forma de una rosa”. Oficios e instintos II, Casa del Lago. Juan José Arreola, UNAM, CDMX (2016). “Parámetro 02” Museo de la Ciudad de México (2016). “1ª Bienal Nacional de Paisaje” Museo Carrillo Gil, CDMX (2015). “Shaped in Mexico”, Plataform C & Distrito 14, Londres, Inglaterra (2014). “A.I.R”, Le Cabanon Gallery Vallauris, Francia (2014). “VI Bienal Nacional de Yucatán”. Centro de Artes Visuales, Mérida, Yucatán (2014). “Yo Contenido”, CECUT, Tijuana, Baja California (2013). “DRAW - Dibujo contemporáneo”. Museo de la Ciudad de México (2010). “Tres nuevos Talentos”, Galería Kin, CDMX (2007). “Full Memory”. Die Botschaftvon México. Mexikanisches Kulturinstitut, Viena, Austria (2007). “INTER-MEX”, Galería Drama, Lima, Perú (2005). “¡Cámara CDMX!”, Instituto de Conservación Paul Getty & Museo Rufino Tamayo (1997).
CURRICULUM VITAE 2020
Alejandra España Natera
1982 Nace en la Ciudad de México.
EDUCACIÓN FORMAL
2018 Materialidad inestable. Diplomado coordinado por Rocío Cerón. IISUE. UNAM. CDMX. (Abril – Octubre)
2017 Taller de Artista. Después de la Historieta. Colectivo Un Faulduo En diálogo con la exposición Oscar Masotta. La teoría como acción. Museo de Arte Contemporáneo. Ciudad de México.
2013 El arte de hacer películas a mano. Cátedra Ingmar Bergman. UNAM. Eve Heller. Ciudad de México. Laboratorio La Quiñonera. Primera generación Ciudad de México.
2008-09 Taller de Cerámica Experimental. Alberto Díaz de Cosío. Ciudad de México.
2008 Curso de Ilustración. Kveta Pacovska. Instituto Italiano de Cultura. Ciudad de México.
2002-07 Licenciada. Con Honores de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado. La Esmeralda. Ciudad de México.
(2001-1) El retrato en la escultura. Curso impartido por el Maestro Luis Grau. Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, “La Llotja”. Barcelona, España.
EDUCACIÓN INFORMAL
2019 Taller de pintura japonesa. Taller impartido por la maestra Aguri Uchida, de la Universidad de las Artes de Musashino. En el Centro de las Artes de San Agustín Etla. Oaxaca.
2016 Comic + Animación. Taller a cargo de Patricio Plaza. La Casa del Cine. Ciudad de México.
Danza Teatro Ritual Butoh, Hiroko y Koichi Tamano. Museo del Chopo, Ciudad de México.
2015 Danza Teatro Ritual Butoh, Seisaku & Yuri Nagaoka. Laboratorio Escénico, Ciudad de México.
2014 Danza Teatro Ritual Butoh, Hiroko y Koichi Tamano. Laboratorio Escénico, Ciudad de México.
KOSMICA. Festival, CCD & Laboratorio Alameda. Taller perfumería botánica para Astro entusiastas. Carrie Paterson. Ciudad de México.
EXPOSICIONES Y PRESENTACIONES INDIVIDUALES
2020 Lejana cercanía. Show Room. Galería White Cremnitz en SALÓN ACME 8.
(Del 6 al 9 de febrero).
2019 Hacer presente lo latente. Muestra de collage abstracto con reminiscencia al paisaje, y al artefacto. 1 mes 1 artista. Galería 123. Ciudad de México. (Noviembre).
EON LOOP. Presentación del libro de artista. IAGO. Oaxaca de Juárez. Obra realizada en el Taller: El Ojo Peludo. Oaxaca. (Julio – Agosto).
2018 There was perhaps. Presentación de libro de artista. Sala Adamo Boari Bellas Artes. Ciudad de México. Malpaís Ediciones.
2017 Apariciones y Percepciones. Dibujo sobre papel y madera. Okupa Bar. Ciudad de México.
2016 There was perhaps. Pintura, fotografía, collage y dibujo. Galería La 77. Ciudad de México; Curaduría: Beatríz Hernández Caraveo.
Secretos Ocultos. Mural interactivo y dibujo sobre papel y madera. Galería Restaurante. Frëims. Ciudad de México.
2015 Relatos incompletos de posibilidades del pasado. Muestra retrospectiva, pintura, cerámica, obra en papel, animación y dibujo. Galería Wihte Cremnitz. Ciudad de México; Curaduría: Luis Ramaggio.
2013 Elementales. Muestra de Collage papel sobre madera. Galería Breve, Corredor Cultural Roma – Condesa. Ciudad de México.
Viaje al centro de la Tierra. Relato inmersivo y acción performática en espacio público. La galería de comercio. Esquina de Comercio y Martí. Escandón Ciudad de México.
2012 Animal Particular. Pintura, collage, objetos, cerámica y dibujo. Galería Distrito 14, Ciudad de México.
2011 Ser humano para principiantes. Mural e instalación de libros intervenidos. Galería WAPO, Ciudad de México.
2010 Obra de Alejandra España Natera. Pintura. Galería Relox 46. San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
2009 Las memorias del registro/Bird on my head. Muestra de cerámica, dibujo, fotografía, collage e instalación. Estudio Abierto. Glyde Hall, Departamento de Cerámica. Programa de Residencias Artísticas México - Canadá. FONCA/Banff Centre Canadá.
2008 Hábitos parasitarios. La Sala. Ciudad de México; Curaduría: Martín Soto Climent.
2007 Uti non abuti. 2002-2007, ENPEG. Galería “La Esmeralda”. Muestra de escultura en madera, alambre y chatarra, cerámica, dibujo, grabado y pintura. Ciudad de México; Curaduría: Iván González de León.
Fragmentos de Ausencia. Muestra de gráfica y dibujo. Aguatintas, serigrafías y tintas. El Atrio, Espacio Cultural. Ciudad de México; Curaduría: Luis Ramaggio.
SELECCIÓN DE EXPOSICIONES COLECTIVAS
2019 Future Relations: A Resource for Radical Teachings presents F.T.P. SOMArts Cultural Center. San Francisco, CA 94103 November 16 – December 21, 2019. Curador Fred Alvarado.
Tu de mi yo de ti. Muestra multidisciplinaria con distintas activaciones. Proyecto curatorial por parte de las participantes. Museo de la Ciudad de México. Del 12 de marzo al 19 de mayo.
02 Carpeta de intercambio de Grabado. Exposición colectiva resultante de La Residencia 02 Dédalo Taller. Studio Block M74. Ciudad de México. 25 de abril.
White Cremnitz. Muestra colectiva. Curaduría: Violeta Horcasitas. Ciudad de México. (Junio – julio).
Tierras Áridas. Proyecto internacional de edición de arte. Museo de Jaén. Valencia, España. Curaduría: Antonio Damián Ruiz. Del 2 de Mayo al 2 de junio.
CODEX. 8th International Art Book Fair. Richmond C.A. E.U.A. Craneway Pevillion.
Latinou Aglomeraciones. Seminario Mexicano de Cultura, CDMX. 4 de julio al 29 de julio. Exposición colectiva. Curaduría: Bernardo González y Luis Ramaggio.
Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea. Exposición colectiva de gráfica contemporánea para conmemorar la muerte de Zapata. Museo Nacional de la Estampa. CDMX. Curaduría: Yunuen Sariego. Agosto – Octubre.
AIR4. Obra en formato A4. Ravnikar Gallery Space. Ljubljana. Eslovenia. Curaduría: Piera Ravinkar. julio - agosto.
2018 Tierras Áridas. Exposición Internacional “Tierras Áridas”, del 25 de octubre al 18 de noviembre, Libro de artista con obra gráfica de: Josué Vázquez, Santiago Robles, Efraín Velasco, Alejandra España, Brenda Castillo y Omar Árcega. Xilografía y serigrafía. "SILENCIO" Coordinado por Demián Flores, La Curtiduría Centro de Artes Visuales, Oaxaca. LA NAU Centre Cultural de la Universitat de València en Valencia, España, como parte del III Sindokma Festival del Libro.
¿Quién se come a quién? Muestra de obra gráfica de tres artistas contemporáneas. Curaduría, Ana Bellido, Nuria Montiel y Alejandra España. Bucareli 69 Casa de Artes. Ciudad de México.
Homenaje a Carla Rippey. Muestra multidisciplinaria con obra de la Maestra C. Rippey y sus alumnos de La Esmeralda. Curaduría Carlos E. Palacios. Galería La Esmeralda. Centro Nacional de las Artes. Ciudad de México.
Autorreconstrucción: Detritus. un proyecto de Abraham Cruzvillegas. MUCA. UNAM.
Rality Machines. An Art Exhibition On Post-Truth. Cambridge. U.K. CRASSH University of Cambridge’s humanities research centre; Curaduría: Mara Polgovsky.
El nuevo dibujo mexicano. Muestra itinerante. Mexikanisches Kulturinstut. Viena, Austria; Curaduría: Frida Robles.
Clausura de Pabellón Eco 2018. Performance colectivo. Lectura del poema “There was perhaps” a lado de reconocidos músicos. Museo experimental El Eco. Ciudad de México; Curaduría: Eric Namour, El Nicho.
Arte visual en 10. Muestra Nacional. Casa Museo López Portillo. Guadalajara Jalisco. Curaduría: Lucero Valdez.
Creación en Movimiento Jóvenes Creadores 2015/2016. Foto Museo Cuatro Caminos. Ciudad de México.
Arte 10. Foto Museo Cuatro Caminos; Curaduría: Juan Rincón y Paula Gil. Ciudad de México.
2017 Paper Works. Feria de Libros de Artista. Rufino Tamayo. CDMX; Curaduría: Blanca Sotos.
CODEX. 6th International Art Book Fair. Richmond C.A. E.U.A. Craneway Pevillion
8 rayas al Tigre. Museo Nacional de la Estampa. CDMX; Curaduría: Rodrigo Téllez.
Shaped in Mexico /E baut Mayo 14 – Mayo 19 Venice./
Paffrath + Gericke Gallery. Düsseldorf. Mayo 24 - Junio 5. Curaduría: Silvia Palacios Morton.
Hecho de arte. Cultura Colectiva. Las 30 promesas del arte y la creatividad en México. El Changarrito de Arte. Art District MX. Local 1800; Curaduría: Máximo González.
Ankoku Butoh’s Birth. Butoh Gathering. Berkeley Art Center. Berkeley California. E.U.A.
2016 Creación en Movimiento Jóvenes Creadores 2015/2016. Museo de la Ciudad. Querétaro. Tercera Muestra de libros de Artista. MUAC. Ciudad de México.
Parámetro 02. Arte Lumen. Museo de la Ciudad de México. CDMX; Comité curatorial: Graciela Kasep, Guillermo Santamarina, Laureana Toledo e Itzel Vargas.
Una rosa tiene forma de una rosa. Oficios e instintos II. Casa del Lago. Juan José Arreola. UNAM. Ciudad de México; Curaduría: Víctor Palacios.
2015 8 femmes. Tigre Ediciones de México.Galería Advento Art Design. CDMX; Curaduría: Rodrigo Téllez.
Reinos imaginarios. Salvador Jacobo y Alejandra España. Galería de la ENPEG. La Esmeralda; Curaduría: Carla Rippey.
Exit. Cartografía de la creatividad. MASIN. Museo de Arte de Sinaloa. Culiacán; Curaduría: María Luisa Miranda Monrreal y Minerva Solano Moreno.
1ª Bienal Nacional de Paisaje. Hermosillo, MUSAS. Museo de Arte de Sonora; Jurado: Gerardo Mosquera, Itzel Vargas Plata y Carlos E. Palacios.
1ª Bienal Nacional de Paisaje. Museo de Arte Carrillo Gil. Ciudad de México; Jurado: Gerardo Mosquera, Itzel Vargas Plata y Carlos E. Palacios.
2014 Shaped in Mexico. Plataform C & Distrito 14. Londres, Reino Unido; Curaduría: Silvia Palacios Morton.
A.I.R. (Artists in residence) Vallauris, Le Cabanon Gallery. Vallauris - Golfe Juan, Francia.
VI Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán. México; Jurado: Silvia Barbescu / Miho Hagino, Leila Voight, Miguel Ángel Sobrino y Reynaldo Bolio.
Bestiario. La Presidencia, Cuarnavaca Morelos.
Evidencias. Galería White Cremnitz. Ciudad de México.
2013 Yo Contenido. CECUT. (Centro Cultural de Tijuana). Baja California. Curaduría: Luis Ramaggio.
El extraño familiar. La Quiñonera. Ciudad de México.
Andares. 50.1.4.13. Centro Cultural Plaza Fátima. San Pedro Garza García Nuevo León; Curaduría: Catalina Restrepo.
2012 Cadáver exquisito. White spider. Ciudad de México; Curaduría: Karen Huber.
Yo Primate. Border. Ciudad de México; Curaduría: Catalina Restrepo.
2011 Art Room Talent. CAD (Centro de Arquitectura y Diseño). Ciudad de México; Curaduría: Dea Arjona y Greta Dumas.
¿Qué me ve joven? Cantinflas ilustrado. Cineteca Nacional; Curaduría: Allegra Cordero di Montezemolo.
Imagine Science Films Festival. Brooklyn New York. U.S.A.; Curaduría: Pedro Gómez Millan.
2010 DRAW, Muestra de dibujo contemporáneo. Museo de la Ciudad de México. Ciudad de México; Curaduría: Erik Foss y Curse Mackey. Curador invitado Miguel Calderón.
2009 Artistas por el Medio Ambiente. ArNaMe Internacional. Galería Metropolitana. CDMX.
2008 Tres Exposiciones Simultáneas. Galería Kin. CDMX; Curaduría: María Maldonado.
Artistas en pleno Medio Ambiente. Galería HECARO. CDMX. ArNaMe Internacional.
2007 Full memory. Die Botschaft von México. Mexikanisches Kulturinstitut, Österreich, Austria; Curaduría: Edna Barrientos.
Jóvenes Artistas. Casa del Poeta, Galería, El Estudio. Ciudad de México; Curaduría: Rita Alazraqui y Eva Marcovich.
Dust in the Wind. Galería Ramis Barquet México. Monterrey, Nuevo León; Curaduría: Marco Arce.
2006 SIVAM. Sociedad de Valores de Arte Mexicano. Artes Visuales. Premio 2006; Curaduría: Ana Isabel Moreno, Barbara Garza y Gabriela Segovia.
Dust in the wind. Galería Ramis Barquet, Monterrey.
Islas. El Casino Metropolitano. Ciudad de México.
2005 INTER-MEX. Obra gráfica de Perú y México. Galería Drama. Lima, Perú.
1997 ¡Cámara Ciudad de México! Instituto de Conservación Paul Getty, La Vaca Independiente. Museo Rufino Tamayo. CDMX; Curaduría: Claudia Madrazo.
RECONOCIMIENTOS
2019 Participación en 8ª Bienal de Libros de Artista. Richmond California. EUA. CODEX. Con el libro de artista: “SILENCIO”.
2017 Participación en 6ª Bienal de Libros de Artista. Richmond California. EUA. Con los libros de artista: “Relatos incompletos” y “Uti non abuti”.
2016 Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. FONCA. Jóvenes Creadores. 2015 / 2016. Disciplina de Gráfica. México.
Participación en 3ª Muestra de Libros de Artista. MUAC. UNAM. Ciudad de México; Jurado: Ana Romandía y Mauricio Islas.
2015 Participación en el Festival Animasivo. Ciudad de México. Con el cortometraje: "Lugares Intangibles". https://vimeo.com/94813628
2014 Becaria del Programa de Residencias artísticas de libre gestión. FONCA. Vallauris Francia. Mayo/Julio.
2013 Premio de adquisición en video. VI Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán con la animación "Lugares intangibles". . Mérida, Yucatán; Jurado: Silvia Barbescu / Miho Hagino, Leila Voight, Miguel Ángel Sobrino y Reynaldo Bolio.
2011 Participación en Odeón Feria de Arte Contemporáneo. Living Art Room. Bogotá, Colombia.
2009 Becaria del Programa de Residencias artísticas del FONCA - Centro Banff Canadá. Septiembre/Noviembre.
2007 Reconocimiento a mejor libro educativo impartido por la Industria Editorial de México. Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Ciudad de México. Economía ¿Qué es el dinero? Andrea Ruy Sánchez y Gabino Flores. Ilustraciones de Alejandra España. Artes de México.
2006 Mención Honorífica en la categoría de pintura. XXVI Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes. Exposición itinerante al rededor de la República Mexicana. México.
Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. FONCA. Jóvenes Creadores.
2006 / 2007. Disciplina de Pintura. México.
Becaria del Programa Nacional de Becas para la Excelencia Académica y al Aprovechamiento. Secretaría de Educación Pública, SEP. México.
COLABORACIONES Y EXPERIENCIA LABORAL
2019 Conversatorio sobre trayectoria y libros de artista con alumnos. Universitario Bauhaus, Puebla de Zaragoza.
Primer Encuentro de Etla. Del 14 al 16 de Marzo. El lugar como metodología. Mesa de Proyectos. La galería de Comercio. Nuria Montiel, María Cerdá, Alejandra España y José Luis Cortés + Nicolás Pradilla. Curadores: Mónica Castillo y Joaquín Barriendos. ARTE/INVESTIGACIÓN. Centro de las Artes San Agustín. Con el apoyo del Patronato de Arte Contemporáneo A.C. y en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. Oaxaca.
2018 Taller de Ilustración Escuela de Artes y Oficios. UAM Cuajimalpa. Recorridos y encuentros, de la imaginación al papel. Del 17 al 25 de Noviembre 2018.
Jurado de la Convocatoria PECDA. Estado de México. Correspondiente a la disciplina de Arte Público. Octubre – Noviembre.
Participación como ponente en el Taller Transdisciplinario Ciencia, Arte y Cognición. Centro Internacional de Ciencias A.C. Cuernavaca, México. Septiembre 24 al 28.
La Otra Gráfica, proyectos participativos. Taller impartido por Alejandra España: Expandiendo la gráfica II – La imagen abierta. Centro Cultural La Curtiduría, Oaxaca. Del 3 al 15 de octubre. Programa México, Cultura para la armonía.
2017 La Otra Gráfica, proyectos participativos. Taller impartido por Alejandra España: Expandiendo la gráfica I – La imagen abierta. Centro Cultural La Curtiduría, Oaxaca. Del 27 de marzo al 25 de abril. Programa México, Cultura para la armonía.
Participación en la producción de la instalación “Nido para la paz y la solidaridad”. XXVII Feria Internacional del Libro del centro histórico. Concentrarte A.C.
Colaboradora de talleres con la asociación civil Concentrarte. Cuatro Ciénegas, Coahuila. (2009 - 2017).
La Cebolleta, Jalisco. (Temporada Noviembre 2009 - Septiembre 2017).
2016 Taller de Dibujo experimental. Centro de las Artes San Luis Potosí. Del 16 al 21 de mayo. Secretaría de Cultura.
Taller de gráfica experimental. Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita. Del 3 al 7 de Octubre. Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán. Pátzcuaro Michoacán.
Colaboradora como ilustradora del cortometraje animado: Ollin 85. De Carlos Gamboa. Ciudad de México. Conaculta. Proyecto encuentro con las artes. https://vimeo.com/164904565
Colaboración con el Proyecto Yivi de Las Lagartijas tiradas al sol. Talleres para niños en Yanhuitlán y Nochixtlán, Oaxaca. https://vimeo.com/145524932
2011 Diseñadora de la animación "Grandes esfuerzos de la humanidad". Incluida en el largometraje "La piedra Ausente" de Jessie Lerner y Sandra Rozental. Estudio de producción Viumasters. Ciudad de México.
Colaboradora de la asociación civil Concentrarte. Talleres paralelos a la Exposición: 2030, 10 Ciudades, Nuestro Futuro Nuestras Ciudades. Museo Franz Mayer & ITDP. Ciudad de México. Casa Vecina.
Asistente en el área de producción y publicaciones en la Galería Kurimanzutto. Ciudad de México.
Colaboradora de La galería de comercio. (2011 – 2014). Colonia Escandón. Ciudad de México.
2009 Coordinadora del taller / Exposición "Materias Blandas". Exposición Centro Pompidou, Francia y El Museo de la Ciudad de México.
Ilustradora de cuentos infantiles con Editorial El Naranjo. "Primavera" de Berta Hiriart. Ciudad de México.
PUBLICACIONES
2019 EON LOOP. Libro de artista impreso en serigrafía a cuatro tintas, diseñado e ilustrado por Alejandra España Natera. 70 ejemplares firmados y numerados. Realizado en Coedición con El Taller El Ojo Peludo. Oaxaca.
SILENCIO. Tierras Áridas. Libro de artista con obra gráfica de: Josué Vázquez, Santiago Robles, Efraín Velasco, Alejandra España, Brenda Castillo y Omar Árcega. Xilografía y serigrafía. Impreso en el Centro Cultural La Curtiduría, Oaxaca y La Trampa Gráfica Contemporánea. Ciudad de México. Edición de 18 ejemplares numerados y firmados por los artistas.
Blog: Tu de mi, yo de ti. Entrevistas a Mujeres artistas en relación a la Muestr
multidisciplinaria: Tu de mi, yo de ti. Museo de la Ciudad de México.
https://mujeresartistasenred.blogspot.com/2019/12/alejandra-espana.html?fbclid=IwAR1o6FVbBUlYl02NXcvziP-d5Xe28CdBouK0TDPYhqeWysNyIjqeUxsLXHY
2018 Future Relations: A Resourse for Radical Teaching. Publicación a cargo de Fred Alvarado. Naming Gallery. 335 15th St. Oakland CA.
Reality Machines: An Art Exhibition on Post- Truth. With essays by Vid Simoniti and Carlos Fonseca. Catálogo de la exposición.
http://www.academia.edu/3648259/Reality_Machines_An_Art_Exhibition_on_Post-Truth
There was perhaps. Libro de artista. Poema ilustrado y escrito por Alejandra España Natera. Malpaís Ediciones. CDMX. 200 ejemplares firmados y numerados.
Relatos incompletos. Libro de artista. Alejandra España Natera. 120 ejemplares. Impreso en el Cráter Invertido.
Entrevista con Humberto Musacchio. La República de las Letras. 27 de mayo 2018. Radio Red 92.1 FM.
41 preguntas a Alejandra España. Por Ivonne Ballí. LARMAGAZINE. Monterrey, Nuevo León.
http://www.lar-magazine.com/single-post/2017/07/30/Actualic%C3%A9monos-con- Alejandra- Espa%C3%B1a
Parámetro 02. Arte Lumen 2ª Edición. Catálogo de exposición en el Museo de la Ciudad de México.
Reporte Sexto Piso. Número 34. Ilustración para texto de John Berger. ¡Camarada prisionero!
Cultura Colectiva. Abril es el mes de Alejandra España.
https://culturacolectiva.com/arte/30-dibujos-30-dias-abril-es-de-alejandra-espana/
Las aventuras del Axolote. Cómic para la recolección de agua de lluvia. Comisión del programa de educación ambiental “La Carpa Azul” de Isla Urbana. Versión impresa 1000 ejemplares.
https://issuu.com/islaurbana/docs/las_aventuras_del_axolote
2016 Detritus. Cartel-desplegable. Alejandra España. 20 ejemplares. Algrafía. Impreso en la técnica de Algrafía en el Taller de Gráfica Tecanche por Julián Guerrero, Pátzcuaro Michoacán.
Memoria 2016. Casa del Lago Juan José Arreola.
Una rosa tiene forma de una rosa. Oficios e instintos.
http://www.casadellago.unam.mx/sitio/images/memoria2016.pdf
Cuestionario NoFM. Entrevista a Alejandra España. Por: nofmradio.
http://nofm-radio.com/2016/05/cuestionarionofm-alejandra-espana/
Párrafo. The Animal Issue. Portada y portafolio. Junio 2016. Revista de literatura, arte y cultura. http://parrafomagazine.com/issues/08/index.html
No Name. Proyecto en apoyo a Fundación Alumnos 47. Exposición en el Museo Rufino Tamayo. http://noname.com.mx/producto/postal-064/
En conversación con Alejandro Piscitelli. Para la Radio y Televisión del Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa (ILCE). Proyecto
“Jóvenes Inspiradores-ILCE". (Publicación en proceso).
2015 1ª Bienal Nacional de Paisaje. Museo Carrillo Gil. Catálogo de exposición. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Animasivo 8. Festival de animación contemporánea 27-31 mayo de la Ciudad de México. Animación Nacional.
Invitadas de honor. Catálogo de la exposición de alumnas, maestras y egresadas de "La Esmeralda" en la Biblioteca Vasconcelos.
https://issuu.com/bibliotecavasconcelos/docs/catalogobn
2014 Somos Creadores. 200 artistas emergentes. Chrysler 200; Curaduría: Andrea Chauvet Almazan. México.
Evidencias. White Creminitz. Catálogo de exposición. 50 ejemplares. Pp. 38-39. CDMX.
1ª Bienal Nacional de Paisaje. MUSAS. Catálogo. Museo de Arte de Sonora. Instituto Sonorense de Cultura. Pág. 66. Sueño IV. Mixta sobre madera. 2014. Sonora.
dr^k magazine. Entrevista http://drik.mx/03082014/p1.html
Participación en el proyecto Scribe box.
http://elfanzine.tv/scribe-box-pensar-fuera-de-la-caja/
2013 Sin límites. Arte contemporáneo en la Ciudad de México 2000-2010. Editorial RM. CONACULTA. Pág. 424. Sinopsis del Proyecto La Galería de Comercio. 442 Índice. México.
Campos de acción: entre el performance y el objeto. Alias. Número 16. Ilustraciones para los tres números que conforman la publicación.
Viaje al Centro de la Tierra. Publicación en el sitio web de la acción llevada a cabo en La galería de comercio.
http://www.lagaleriadecomercio.org/index.php?/project/viaje-al-centro-de-la-tierra/
2012 La Palanca. Revista. Pablo Mayans Director. Número ilustrado por Alejandra España. Texto: Una mirada al monstruo. Pp.16-21 Portada y Páginas: 2,4,7,8,10,1112,15,16-21,23,24,26,29,30,33,34.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.
Allá afuera 3. Jerónimo Hagerman. MUCA Roma. Colección de postales, 108 formas de definir nuestra relación con lo que está Allá Afuera.
2011 Un pájaro en mi cabeza. Conversación con Alejandra España. Por Santiago Robles Bonfil en colaboración con Karina Ruiz Ojeda.
http://leernotaalpie.blogspot.mx/2011/11/fuego_17.html
Salud mental. Vol. 35. Número 1. Portada de Alejandra España Natera.
2010 Guía infantil. Ilustrada por Alejandra España, con motivo a la exposición de Cristina Lucas, Light Years. Museo de Arte Carrillo Gil. Producción y contenido Carolina Alba y Florencia Magaril. CONACULTA.
Primavera. De Berta Hiriart. Libro infantil ilustrado por Alejandra España. Ediciones El Naranjo.
Artes de México. Revista-Libro-Bimestral. Número 99, año 2010. Pp. 87. Ilustración.
2007 Uti non abuti. Catálogo de la exposición individual. En la Galería de La Esmeralda. Alejandra España. Texto de Juan González de León.
Economía ¿Qué es el dinero? Andrea Ruy Sánchez y Gabino Flores. Ilustraciones de Alejandra España. Artes de México.
Viento en vela. Año 2, número 10. Revista trimestral de literatura. Número ilustrado por Alejandra España.
2006 SIVAM. Artes Visuales. Premio 2006. Sociedad Internacional de Valores de México. Pp. 14-15. Ciudad de México.
2000 Siete escultores. Primavera 2000. Impronta editores. Fotografía de la obra Pp. 47-B. Ciudad de México. Cultura.
1997 ¡Cámara! Ciudad de México. Monumentos de una nueva generación. Catálogo de la exposición. Instituto Getty de Conservación y La Vaca Independiente. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.
english CV
Alejandra España Natera
09/27/1982. He lives and works in Mexico City.
I studied the portrait in sculpture at Llotja, School of Arts and Crafts in Barcelona (2002-1) and the Bachelor of Plastic Arts at ENPEG, La Esmeralda (2002-2007). I am currently studying the diploma "Unstable materiality" In the IISUE, UNAM. (April - October 2018). Coordinated by the poet Rocío Cerón. In 2006 I received Honorable Mention at the National Meeting of Young Art in painting. In 2007 I obtained the Young Creators / FONCA scholarship in the same discipline. In 2009 I am a fellow of the Artistic Residences program at Banff Center Canada / FONCA, in the ceramic department. From the same year I collaborate with Concentrarte A.C., giving workshops on art and environmental education in Cuatro Ciénegas, Coahuila (2009 - 2016). In 2013 I am part of the Ingmar Bergman Chair, UNAM, “The art of making films by hand” with Eve Heller and I participate in the 1st La Quiñonera Laboratory, the result of my animation project “Intangible Places” obtains the acquisition prize in the video discipline at the VI National Biennial of Visual Arts of Yucatán (2013). In the same year I obtained the FONCA scholarship to make a Residence in the ceramic discipline in Vallauris, France. From 2011 to 2014, I am part of the gallery of commerce, platform of projects of different kinds carried out in the public space. In 2016 I am a FONCA Fellow, in the Young Creators program in the discipline of Graphic to carry out a project of artist and installation books. I was part of “The other graphic” at the Cultural Center La Curtería from June 26 to July 5, 2017, and I will participate again giving workshops in 2018. My most recent artist book, the poem “There was perhaps” under The Malpaís Ediciones seal was presented in April 2018 at the Adamo Boari Hall in Fine Arts and in May of the same year as part of the closing of the Eco Pavilion 2018 at the El Eco Experimental Museum.
In 2019 she is invited to make her most recent artist book entitled “Eon Loop”, at the El Ojo Peludo Workshop, Oaxaca, whose presentation was held in the same year the Institute of Graphic Arts of Oaxaca. He is currently making an engraving co-edition at the Sangfer Workshop, Oaxaca de Juárez.
My work has been exhibited individually in Mexico City. “Incomplete stories” White Cremnitz Gallery, CDMX (2015). “Elementals” Brief Gallery, CDMX (2013). "Particular animal" Gallery District 14, CDMX (2012). “Work of Alejandra España”, Relox Gallery San Miguel de Allende (2010). "Uti non abuti" Gallery the Emerald (2007).
I have participated in various collective exhibitions both in Mexico and abroad, among which stand out; Future Relations: A Resource for Radical Teachings presents F.T.P. SOMArts Cultural Center. San Francisco, CA (2019). Paper memory. Sample of abstract collage reminiscent of landscape and artifact. 1 month 1 artist. Gallery 123. Mexico City. (November). Arid Lands International art editing project. Jaén Museum. Valencia, Spain Curated by: Antonio Damián Ruiz. From May 2 to June 2. "Reality Machines" CRASSH, Cambridge, England, (2018). “The new Mexican drawing” Mexikanisches Kulturinstut Vienna, Austria. (2018). “Arte 10” Photo Museo Cuatro Caminos, CDMX (2018). "Paper Works", Museo Tamayo (2017). “Ankoku Butoh’s Birth,” Berkeley Art Center C.A. U.S. (2017). “Shaped in Mexico” Venice, Italy (2017). “8 stripes to the Tiger” National Museum of the Print, CDMX (2017). “Shaped in Mexico”, Gericke Gallery, Düsseldorf, Germany, (2017). “Creation in Motion 2015/2016”, City Museum, Querétaro (2016). "Third Sample of Artist's Books", MUAC, UNAM, CDMX (2016). "A rose is shaped like a rose." Trades and instincts II, Casa del Lago. Juan José Arreola, UNAM, CDMX (2016). “Parameter 02” Museum of Mexico City (2016). “1st National Landscape Biennial” Carrillo Gil Museum, CDMX (2015). "Shaped in Mexico", Plataform C & District 14, London, England (2014). “A.I.R”, Le Cabanon Gallery Vallauris, France (2014). “VI National Biennial of Yucatán”. Visual Arts Center, Mérida, Yucatán (2014). “I Content”, CECUT, Tijuana, Baja California (2013). "DRAW - Contemporary drawing". Mexico City Museum (2010). "Three new Talents", Kin Gallery, CDMX (2007). "Full Memory." Die Botschaftvon Mexico. Mexikanisches Kulturinstitut, Vienna, Austria (2007). “INTER-MEX”, Drama Gallery, Lima, Peru (2005). “CDMX Chamber!”, Paul Getty Conservation Institute & Rufino Tamayo Museum (1997).




