top of page
Hacer presente lo latente I Alejandra España
 


 
 
A través del lenguaje de la abstracción se hacen presentes ‘latencias’, dimensiones que probablemente remitan a distintos tiempos de nuestro devenir como especie: antiguos, futuros y recientes. La obra de Alejandra España apuesta por abrir fisuras en esa memoria histórica y sensible por medio de sus collages, constructos que expande finamente utilizando papeles varios sobre madera o tela. Sus imágenes plantean posibilidades de pensar indistintamente lo pictórico, el paisaje, el silencio y el vacío de las formas y el color de la manera más concreta. Incluso, mirarlas desde la aprehensión de un déjà vu. Para España la receptividad de lo visual en el arte a partir de la memoria es fundamental.
 
Como parte de la propuesta para la galería, la artista incluye un tapiz que produce en la región oaxaqueña de Teotitlán del Valle, con pigmentos de origen natural como granada, pericón y nogal. Sus formas, ahora ocupando un entramado de hilos parecieran anclarse a un paisaje suspendido de cuerpos-manchas guiadas por la ruta que marcó el telar. Hay algo ‘geológico’ en ellas, apariciones que remiten a un corte transversal del magma del mundo. Algo que arde y se apacigua al mismo tiempo. Realidades que se devuelven a su estado más fundacional y primigenio desde una ‘abstracción’. El ‘sentido abstracto’ de un momento, de un objeto, de un respiro. Aquella latencia que nos hermana y que nos hace pensar que es un flujo mucho más real de que lo que creemos.
"La abstracción es real, probablemente más real que la naturaleza",
Josef Albers.
Violeta Celis
Curadora
bottom of page